Confederación Sindical de Comisiones Obreras

Área de identidad

Tipo de entidad

Forma autorizada del nombre

Confederación Sindical de Comisiones Obreras

Forma(s) paralela(s) de nombre

    Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

      Otra(s) forma(s) de nombre

        Identificadores para instituciones

        Área de descripción

        Fechas de existencia

        Historia

        El Consejo Confederal es el máximo órgano de dirección y representación entre Congreso y Congreso. En cuanto a su composición, el Consejo Confederal lo forman, en primer lugar, la Ejecutiva Confederal, incluido el Secretario o Secretaria General de la C.S. de CCOO. Y el resto está compuesto, por una parte, por los representantes de las Federaciones Estatales, en igual número, y por otra, por los de las Confederaciones de Nacionalidad y de las Uniones Regionales. No obstante, dicha composición es susceptible de actualización –bianual- por el Reglamento del Consejo Confederal cuando las circunstancias lo requieran. De tal forma, los Secretarios y Secretarias Generales de las Federaciones Estatales, Confederaciones de Nacionalidad y Uniones Regionales, así como el de las Uniones de Ceuta y Melilla, son miembros del Consejo Confederal. El resto de los miembros son elegidos en su respectivo consejo necesariamente y con arreglo a las previsiones establecidas en los Estatutos. En cuanto a su funcionamiento, el Consejo Confederal es convocado por la Ejecutiva Confederal al menos cuatro veces al año con carácter ordinario y, con carácter extraordinario, cada vez que lo solicite un tercio de los miembros del Consejo Confederal. Por último, sus resoluciones y decisiones se adoptan con carácter general por mayoría simple, salvo en los casos previstos en los Estatutos. Entre sus funciones y competencias destacan las siguientes: Discutir y decidir sobre la política general de la C.S. de CCOO entre dos congresos sucesivos y controlar su aplicación por la Ejecutiva Confederal. Convocar el Congreso Confederal, aprobando además las normas que regulan el proceso congresual previo y el reglamento de funcionamiento del mismo, así como sus ponencias. Aprobar anualmente el presupuesto de gastos e ingresos a propuesta de la Ejecutiva Confederal. Aprobar la integración, asociación y otras formas específicas de vinculación sindical de las Federaciones, Uniones Regionales y organizaciones sindicales que así lo soliciten. Fijar las cuotas de afiliación, así como regular la expedición de carnets. Conocer anualmente los informes elaborados por las Comisiones de Control Administrativo y Finanzas y por la Comisión de Garantías sobre la actividad de las mismas. Elegir a la persona encargada de dirigir la “Gaceta Sindical”. El Consejo Confederal, por mayoría absoluta, podrá revocar y/o elegir a los miembros de la Ejecutiva Confederal entre congreso y congreso, siempre y cuando no supere un tercio del total de sus componentes, ni suponga la ampliación de su número inicial en más de un diez por cien. Aprobar por mayoría absoluta los Reglamentos relacionados con su funcionamiento interno, medidas disciplinarias de los órganos de la C.S. de CCOO, derechos de los afiliados, utilización de los Derechos Sindicales y estatuto del Delegado, funcionamiento de la Comisión de Garantías y de la Comisión de Control de Administración y Finanzas y los referidos a la gestión económica de las organizaciones confederales. Convocar las conferencias confederales.

        Lugares

        Estatuto jurídico

        Funciones, ocupaciones y actividades

        Mandatos/fuentes de autoridad

        Estructura/genealogía interna

        Contexto general

        Área de relaciones

        Área de puntos de acceso

        Puntos de acceso por materia

        Puntos de acceso por lugar

        Profesiones

        Área de control

        Identificador de registro de autoridad

        Identificador de la institución

        Reglas y/o convenciones usadas

        Estado de elaboración

        Nivel de detalle

        Fechas de creación, revisión o eliminación

        Idioma(s)

          Escritura(s)

            Fuentes

            Notas de mantención